El Euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, ha cerrado noviembre de 2025 con una nueva subida que lo sitúa en torno al 2,18 %. Aunque puede parecer un cambio mínimo, su impacto se deja sentir directamente en el bolsillo de millones de familias.

📊 ¿Por qué está subiendo otra vez el Euríbor?

El Euríbor refleja el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Cuando el coste del dinero sube, lo hace también este indicador.
Durante la pandemia y los años posteriores, los tipos se mantuvieron artificialmente bajos, pero la inflación persistente y la prudencia del Banco Central Europeo han mantenido el nivel elevado en 2025.

Esto significa que el dinero sigue siendo caro y que, de momento, los bancos no abaratarán los préstamos. De hecho, las previsiones apuntan a que el Euríbor podría mantenerse en torno al 2 %–2,3 % durante gran parte de 2026.

Evolución del Euríbor | OCU

🏠 ¿Qué implica para quienes tienen hipoteca variable?

Si tu hipoteca está referenciada al Euríbor, probablemente tu cuota aumentará.
Por ejemplo:

  • En una hipoteca media de 180.000 € a 25 años, una subida del Euríbor de solo 0,2 % puede encarecer la mensualidad en 20 €–30 €.
  • A lo largo del año, eso puede representar más de 300 € adicionales.

No es un aumento dramático, pero sí suficiente para alterar el equilibrio de un presupuesto ajustado.

💡 Qué puedes hacer

  1. Revisa tus condiciones actuales. Usa simuladores para conocer el impacto de la subida.
  2. Negocia con tu banco. Algunas entidades ofrecen pasar a tipo fijo o mixto con mejores condiciones que hace un año.
  3. Evita tomar nuevas deudas mientras el coste del dinero siga alto.
Qué es una hipoteca variable y cómo funciona?

📈 ¿Y para los ahorradores?

Las cuentas remuneradas y depósitos aún ofrecen rendimientos modestos, aunque algunas entidades ya están subiendo ligeramente los intereses (hasta un 2 %–2,5 % TAE).
Esto significa que conviene diversificar: combina productos líquidos con inversiones conservadoras (fondos estables, bonos corporativos o de gobiernos europeos).

🔍 Conclusión

El Euríbor seguirá marcando el ritmo de las finanzas personales en Europa. No hay motivo para alarmarse, pero sí para planificar.
Una economía familiar que anticipa estos cambios siempre sale fortalecida. 📊


Descubre más desde Finanzas y mas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

por Lisha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Finanzas y mas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo